
Aquí he podido ver algunas de las películas del dir

Por ésta y muchas razones más me moría de ganas por ver sus películas, no sólo por los co

Una cosa que me sorprende de los directores asiáticos es su exagerada producción anual, son asombrosamente prolíficos, algunos llegan a hacer hasta tres películas al año. Para un occidental es bien difícil seguir de cerca su trayectoria artística, yo me pregunto ¿cómo lo hacen?.
Pero no sólo de Japón ha llegado esa oleada de cine. Hong Kong se ha posicionado como el primer país del mundo en producción cinematográfica. De allí provino, quince años atrás, la primera gran invasión oriental. Allí se forjó el hoy aclamado Ang Lee, director de Brokeback Mountain. Allí se formó también Wong Kar-Wai, director de culto con una larga cola de seguidores. Y sigue al acecho el poderoso cine chino con la famosísima dupla, egresada del Instituto de Cine de Pekín, Chen Kaige y Zhang Yimou. La rivalidad entre éstos dos directores es épica y daría para un post, sólo quiero anotar que en la actualidad Zhang Yimou es considerado por muchos críticos como el mejor director de cine del mundo, en especial por sus películas de los años 90, que son simplemente soberbias. Tarantino, gran admirador del cine oriental, tiene a Yimou como uno de sus directores favoritos, a tal punto que produjo una de sus últimas películas: La Casa de las Dagas Voladoras. Chen Kaige, por su parte, trabaja hoy en día en Estados Unidos.
Por aquí se entregaron los premios Goya, cuya película ganadora, La vida secreta de las Palabras de la catalana Isabel Coixet, no he visto aún. En medio de tanta premiación, ya que días antes se habían entregado los Globos de Oro, y precisamente un día después de la entrega de los Goya se anunciaron las candidaturas a los Oscar, me dí a la tarea de escoger la mejor película del 2005, bajo los criterios de la estética subterránea que con ahínco pretende rescatar Bogotá Subterránea. No fue difícil la selección. El filme que más me impresionó en el 2005 fue una película colombiana: SUMAS Y RESTAS.
La ví unas cinco veces. Invité a cuanta amiga pude a verla. Es una película de verdad impresionante. Es la mejor película colombiana de los últimos años. Si las películas de Kim Ki-Duk han causado furor, no me explico que pasará cuando la crítica especializada del mundo logre entender lo que significa Sumas y Restas.
Su excelente guión, bien construído, se hace complejo al extender los lazos interpretativos y relacionarlos con la realidad colombiana. Pero aún sin hacer éste ejercicio la película mu

Las escenas en las que Santiago, el Duende y Gerardo consumen bazuco y cocaína son espeluznantes y diabólicas, impresionantes. La misma realización y el montaje llevan al espectador a sumergirse en ese viaje embriagador y en apariencia placentero. La tensión de la película va en aumento y si en un principio se puede sentir cierta complicidad con los personajes, en las rumbas rodeados de espectaculares mujeres semidesnudas, poco a poco todo se vuelve una pesadilla. La secuencia de la competencia en la piscina, semi llena de agua-mierda (como diría Vallejo), en la que las mujeres se lanzan en pos del premio, un super automóvil, es apoteósica. La imagen de la chica ganadora, con la cabeza sangrando, que sonríe mientras es felicitada, es una joya del cine mundial.
Desde una perspectiva más local Sumas y Restas no deja de ser incómoda para nuestra sociedad, que sigue embriagada por la cultura del dinero fácil. Mucho menos para la sociedad antioqueña, que auto-maquillada bajo el discurso de poseer una "cultura del trabajo" creó un monstruo de mil tentáculos que hoy se asoma poderoso sobre el país, representado en quien, en aquellos años, fue director de la Aeronáutica Civil, en los días en que Pablo Escobar coronó la mayor cantidad de viajes posibles de sus avionetas cargadas de coca, que regresaban igualmente cargadas de dólares, los cuales iban a parar a las arcas de las más prestigiosas y orgullosas familias antioqueñas, entre las que despunta el apellido Uribe.
La sociedad colombiana, embriagada de nuevo por la legitimación de las fortunas de los paramilita

Me sorprendió que Sumas y Restas no estuviera nominada al Goya. Me sorprendió aún más que una mala película como Rosario Tijeras lo estuviera. Pero aún más sorprendido quedé cuando me enteré que la Dirección de Cinematografía no la propuso como candidata por Colombia a los premios Oscar. Tal vez faltan

Hay que añadir, además, que Víctor Gaviria trabaja con actores naturales, en la mejor tradición del neorrealismo italiano, pero muy a la colombiana, y muy alejado del faranduleo televisivo que tanto nos agobia. Las actuaciones son impresionantes, a tal punto que se tiene la sensación de estar asistiendo a una especie de documental. Los personajes de Santiago y Gerardo, interpretados por Juan Uribe y Fabio Restrepo, ocupan un lugar de honor en el escaso panteón de personajes memorables del cine nacional. Gaviria participa con ellos en la construcción del guión, en un proceso creativo enriquecedor y vanguardista.
Es, de verdad, un director de cine que ha desarrollado una estética propia,

Hago entrega, entonces, del Premio Cacique Guatavita a la mejor película exhibida en las salas de cine bogotanas en el 2005 , otorgado por la bitácora Bogotá Subterránea, a Victor Gaviria y a su película Sumas y Restas.
La estatuilla:

El Director, sonriente, recibe el premio.

Suena: unos emotivos aplausos.
El Pirata y los lectores aplauden, emocionados.
Bueno, no he visto cine desde hace mucho, pero lo que cuentas me motiva a ver algunas de las que mencionas. Lo del premio suena excelente. =) Un saludo señor pirata.
ResponderBorrarGracias colega!!!!
ResponderBorrarla verdad es que acá no se tiene la oportunidad de disfrutar de todo el cine qu euno quisiera ver, sólo lo que cine colombia permite.
ResponderBorrar(Córdoba Colombia)
que buen blog
hola
ResponderBorrar1. el cine oriental es muy interesante porque además de la historia tiene una carga denotativa brutal, incríble que complementa de forma exquisita en la gran mayoría de casos la historia misma, la estética es deliciosa en todas sus temáticas..[jajaj]. particularmente soy seguidora de won kar wai y consumo cine oriental en general cual droga que invade mi sistema. por lo tanto sus comentarios sobre cine [digo en general]...presiento que me van a gustar mucho. no sé si ya haya visto contra la pared...pelí que tal vez el mood en el que me encuentro me parecio muy apropiada... o la de jarmush en la cual uno se acuerda de perdidos en tokio pero igual tiene lo suyo para dejarlo a uno pensando.
2.para que cresca la cinematografía de un país hay que soportar un poco de todo, sin exagerar ni mucho menos pero hay que ver... rescatable como siempre gente como gaviria, que como ud. mismo dice preserva esa belleza del neorealismo italiano... y tal vez por lo mismo... por no ser sus protagonistas ser de la farándula ...es que no lo nominan... pero claro! ud. lo redimió.
saludes
[me extendí alguito... :s]
Hola Subte, descubro tu blog, lo leré y lo usaré para navegar en otrso blogs bogotanos
ResponderBorrarGracias
Doppiafila
Pues ya ves, estoy de acuerdo,han habido buenas peliculas colombianas y ni pal premio goya o yo ke se, el talento en cinematografia colombiana en los ultimos años ha ido creciendo, buenas tomas, con muy poco presupuesto, pero cria fama y echate a la cama como dirian los abuelos, sera ke este es el caso
ResponderBorrarAudición es para mí la típica película que uno siempre ha querido ver y que por mil y un motivos no he podido. Me ha sido super resbaladiza y tengo unas ganas enooormes de verla. Desafortunadamente no la pude ver cuando la dieron en Cine Arte, o afortunadamente porque parece que Diana Rico contó el final....
ResponderBorrarLe cuento que tuve el honor de escuchar a Gaviria hablar de su trabajo en un espacio bastante inusual para él (léase seminario de salud mental). El tipo conmueve, su lectura de la vida de los hijos de la calle y del narcotráfico me parece fascinante, y ojalá nuestros gobernantes compartieran algo de ella.
ResponderBorrarAplaudo muy fuertemente.
Sobre el cine japonés, eso es tan fascinante como puede serlo un mundo paralelo, en mi opinión. La literatura de ficción más interesante que he leído hasta ahora, me llega de esos lares en la pluma de Murakami. Recomendado.
Se te extraña piratica... se te extraña, cine novelas, noticieros, todo es tv, NO ME GUSTA, nada como las imagenes reales, imágenes tuyas que nunca ví...
ResponderBorrarHola Juliana!!!!! QUE BUENO VERTE NAVEGAR POR AQUI DE NUEVO!!!
ResponderBorrar¿Estaremos tan jodidos que resulta tan difícil distinguir la ironía de la idolatría?
ResponderBorrarEl artículo dice:
"Cualquiera que sepa quién es Rafael Pardo sabe de su convicción antisubversiva y de su apego a la institucionalidad. Y cualquiera que entienda algo de política podría deducir que el más mínimo acercamiento o simpatía con las FARC, una organización criminal sin convicciones políticas ni justificación ideológica, es una autodeclaración de muerte política.
"Pero si lo dice el Gobierno de Álvaro Uribe, aunque haya tenido que retractarse por mantener el orden, es un deber patriótico creerlo."
No me parece difícil captar que lo que busca el artículo es satirizar a quienes creen que la verdad no es verdadera a menos de que lleve la firma de Uribe.
En fin, te ofrezco mis más sinceras disculpas por el malentendido.
Hola gracias x pasarte por mi pobre y descuidado blog de diseño! v_v tu Blog es muy interesante! y también eres Colombiano! q bien, yo soy de Manizales y estudio Diseño, me alegra que te halla gustado mi diseño!
ResponderBorrarYo estuve en un seminario con Viktor Gaviria en la Universidad de Caldas y habló mucho de la porno-miseria como el autodenomina el género de sus peliculas, a decir verdar la gran labor social en la parte de post-producción y pre-producción es bastante grande, pero a veces creo q el resto de cineastas colombianos se dejan llevar x el estereotipo y resultan solo haciendo peliculas de putas y narcotrafico.
Pienso q podría lograrse más exploración.
Sumas y restas me gustò, otra que me gustò colombiana fue Rosario Tijeras, la vendedora de rosas desgraciadamente no la pude ver completa.
ResponderBorrarVacanìsimo que te guste arto el cine, y si no que tu alternativa sea un bareto, eso tambièn es chèvere.
¿Bogotá subterranea desde Madrid? uhhhhm... no se.
ResponderBorrarLe recuerdo que Blogotá es nombre propio en la blogosfera.
Para buen cine también recomiendo las películas de Cini Colombia:
http://cinecolombia.blogspot.com/
Por ahora desde aqui en Madrid, pero volvere pronto a la amada y extrañada Bogota, y a sus mundos subterraneos, pos supuesto!!!
ResponderBorrarPues se le espera con los sótanos abiertos...seguiré leyendo sus acertados comentarios de cine. Es de lo mejor que se ha visto por estos lares.
ResponderBorrarComo todo en este "man": Subterráneo, alcantarillezco, propio para letrinas.
ResponderBorrar