Adsense

miércoles, septiembre 17, 2008

ALVARO URIBE DENUNCIADO ANTE LA UNION EUROPEA COMO VIOLADOR DE DERECHOS HUMANOS

Reproduzco ésta noticia, recién difundida por la Agencia de Noticias, EFE.
Tomado de El Espectador.

Acusan a Alvaro Uribe de violar los derechos humanos
Por: EFE
Varios movimientos sociales y defensores de las minorías acusaron este miércoles al presidente colombiano, Álvaro Uribe, de ser responsable de violaciones de los derechos humanos en el país y criticaron a la Unión Europea (UE) por su apoyo "político y moral" al Gobierno.

"Hay pruebas contundentes de que el Estado colombiano ha estado involucrado en crímenes de lesa humanidad", aseguró en una rueda de prensa la coordinadora general del tribunal internacional de opinión que se celebra en Bruselas para analizar la situación humanitaria en el país latinoamericano, Lilia Solano.

Este tribunal, convocado por organizaciones de víctimas, sindicatos y asociaciones campesinas, presentará este miércoles una declaración final tras escuchar durante dos días testimonios de decenas de personas en los que se denuncian ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones, entre otros delitos.

Entre aquellos en los que estaría directamente involucrado el Gobierno, Solano mencionó la matanza en la aldea de El Aro, en la región de Antioquia, cuando ésta estaba gobernada por el hoy presidente Uribe.

Según la coordinadora del tribunal, después de "entrar al pueblo, cortar las cabezas de las personas y jugar al fútbol con ellas", los paramilitares fueron felicitados por Uribe, según habría confesado uno de los participantes en los hechos.

El presidente del tribunal internacional de opinión, el sacerdote belga François Houtart, aseguró que en los últimos años la situación de los derechos humanos en Colombia "lejos de mejorar, ha empeorado".

Houtart criticó el papel de las multinacionales europeas en Colombia y la actitud de los gobiernos de la UE, a los que consideró "responsables" de la situación por su apoyo a estas compañías y al Gobierno de Uribe.

En este sentido, el presidente del tribunal denunció también a las instituciones comunitarias y aseguró que, durante su última visita a Colombia, el jefe de la diplomacia europea, Javier Solana, no se reunió con "ningún movimiento social" ni con ninguna asociación de defensa de los derechos humanos, lo que a su juicio muestra las prioridades de la UE.

Por su parte, el eurodiputado español Willy Meyer, del grupo de la Izquierda Unitaria, aseguró que los datos aportados ante el tribunal de opinión de Bruselas "pueden ser importantes" de cara a una solución negociada del conflicto colombiano.

Según fuentes del tribunal, la declaración final recogerá probablemente los veredictos de las sesiones similares celebradas anteriormente en Colombia y una mención concreta a la responsabilidad de la comunidad internacional.

EFE | Elespectador.com


Esta es la nota divulgada por la Agencia de Noticias AFP. publicada en Yahoo noticias.

Denuncian a Uribe por violar DDHH en Colombia y a la UE por su apoyo

BRUSELAS (AFP) - Un Tribunal Internacional de Opinión acusó el miércoles en Bruselas al gobierno del presidente colombiano Alvaro Uribe de violaciones de los derechos humanos y denunció a responsables europeos por su "apoyo político y moral" al mandatario sudamericano.

Convocado por organizaciones de defensa de los derechos humanos y movimientos campesinos colombianos, y con el apoyo del Grupo Izquierda Unitaria-Izquierda Verde del Europarlamento, el tribunal sesionó durante tres días bajo la presidencia del sacerdote católico belga François Houtart.

En las sesiones se presentó "documentación que trae pruebas contundentes de que el Estado colombiano ha estado involucrado en crímenes de lesa humanidad" como "casos de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, desplazamiento forzado y tortura", según la coordinadora del tribunal, Lilia Solano.

Al ser consultada sobre casos concretos en los que se involucra al presidente Uribe, Solano mencionó la denominada "Masacre de El Aro", ocurrida en 1997 en la región de Antioquia, gobernada en ese entonces por el actual jefe de Estado colombiano.

En esa masacre, "paramilitares entraron a un pueblo, cortaron las cabezas de las personas y jugaron al fútbol" con ellas, antes de visitar a Uribe en la gobernación de Antioquia para informarle sobre el hecho y recibir su felicitación, según confesó un miembro de ese grupo, explicó Solano.

"Estamos seguros de que los países europeos no quieren respaldar violaciones a los derechos humanos, no quieren respaldar la ausencia de democracia que hay en Colombia y, muchos menos, el descuido del medio ambiente por parte de muchas de las empresas que operan en Colombia", agregó, al justificar la presencia del tribunal en la sede del Europarlamento en Bruselas.

La actividad de las empresas europeas en Colombia fue objeto de duras críticas, que alcanzaron también a responsables de la Unión Europea (UE) acusados de tener una "responsabilidad fuerte" por la situación en el país andino a través de su "apoyo político y moral" a Uribe.

El sacerdote Houtart afirmó que el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Javier Solana, bo se reunió durante su última visita a Colombia con "ningún movimiento social popular y ninguna organización de defensa de derechos humanos".

El vicepresidente de la Asamblea Eurolatinoamericana, el eurodiputado español Willy Meyer, recordó que el grupo de Izquierda Unitaria defiende una "salida negociada al conflicto de Colombia" y destacó la importancia de la sesión del tribunal en Bruselas.

"Las conclusiones del tribunal pueden ser importantes para aportar datos concretos de violación de los derechos humanos en Colombia que se pongan al servicio de esa solución negociada de ese conflicto", indicó.

El Tribunal que sesionó en Bruselas se sitúa en la línea de otros similares organizados en Bogotá desde 2006 y que han analizado distintas denuncias por violaciones de los derechos humanos contra el Estado colombiano.

martes, septiembre 16, 2008

"Los Carniceros del Urabá Antioqueño"

Antes de que el olvido impuesto por los medios masivos de comunicación colombianos (RCN, El Tiempo, Canal Caracol, etc) haga estragos, una vez mas, en la amnésica memoria de los colombianos de las ciudades, reproduzco éste texto de Gloria Cuartas, quien fué alcaldesa de Apartadó, pueblo del Urabá antioqueño, cuando la alianza militares-paramilitares sembró el terror a través de masacres, descuartizamientos, niños decapitados y motosierras, durante la gobernación del narcoparaco Alvaro Uribe Vélez. Para que los colombianos con conciencia se enteren y no se olviden de quienes estuvieron detrás de ésta barbarie, que aún no termina.

Los carniceros del Urabá antioqueño
por Gloria Cuartas

"En el seno del Gobierno hay inquietud y preocupación, y no es para menos. Para nadie es un secreto la cercanía que tuvo el presidente Álvaro Uribe con Rito Alejo Del Río, cuando él era gobernador de Antioquia y el General comandaba en el Uraba la Brigada XVII, con sede en Carepa" (11 de noviembre de 1995 - 16 de diciembre de 1997). Revista Cambio del 7 al 13 de agosto 2008. Numero 788

¿Qué relación y responsabilidad tiene el poder político y económico de Antioquia en el período 1995-1997 y su extensión hasta nuestro días con el exterminio de población civil” en el Uraba?

¿Por qué la implantación del modelo económico de privatización organizado por la alianza entre ganaderos, agricultores, bananeros y transnacionales con el gobierno regional, y salvaguardo por la estrategia militar- paramilitar de expoliación y muerte, permanece sin vínculos y sin responsabilidad entre el General Rito Alejo del Río y el hoy Presidente de la Republica Álvaro Uribe Vélez?

Parece que las preguntas llevan implícitas las respuestas. Las voces de las victimas de las horrendas masacres que se cernían a diario sobre esa región y de las muertes selectivas que aun se cometen, no han sido escuchadas por la institucionalidad, las victimas siempre reclaman justicia y verdad. Siempre denunciando el Plan sistemático de “Pacificación del Uraba”: el laboratorio campesino de muerte profesional como instrumento para la “paz”, consolidado históricamente, con la creación y legalidad de las AUC y legitimadas por Uribe Vélez Gobernador, con las llamadas CONVIVIR, continuada como política integral de Estado, por el llamado paramilitarismo, que desde ese momento hasta hoy, siembran las prolíficas tierras del Uraba de fosas comunes.

Hoy desde la Presidencia de la Republica, continuada de otra forma más sutil, la legitimación de la política mediante el artilugio de la desmovilización y negociación del Estado con el paramilitarismo, mediante la “Ley de Justicia y Paz”, negociada como instrumento de impunidad y legalización de los criminales, mostrada ante el mundo como el compromiso del gobierno con el país, que los paramilitares, hoy convertidos como cuerpo en grupos sociales y guardabosques. Legalización presentada como un éxito de la política de seguridad democrática que s aprecia de afirmar que gracias a ello los paramilitares entregaron verdades, armas y ante todo “reparación”. Han consolidado la “matriz social” de control a la población civil. Cual Justicia? Nada más alejado de la verdad.

Los crímenes continúan en la impunidad, los paramilitares continúan delinquiendo, los “elegidos” con estos votos, se cambian el derecho a seguir legislando con el aval del Presidente. No creó que la verdad que hoy sale a la luz, sea exclusivamente como efecto de la ley de justicia y paz. Es y parece extraño, son los Victimarios, los Carniceros, los que cuentan episodios de cómo, donde, con quién, con que fin se desarrollo esta estrategia. Algunos lo hacen porque les han incumplido los pactos políticos y mientras que otros se resienten porque quienes de la mano de estos graneaban las estrategias de exterminio de las comunidades, hoy permanezcan inmunes, en silencio, en la vida ciudadana, como grandes señores, presidentes o generales de la república. La política de la mentira, la deslealtad, la desconfianza entre las personas, la violacion a la soberania nacional y la de los paises vecinos, centran los llamados “valores” de la política de seguridad democrática.

Todavía insito en dar cuenta al país de mi testimonio, me niego al silencio impuesto por los operadores y por los medios de comunicación, a denunciar que las mujeres y hombres que fuimos testigos del exterminio de las comunidades y que nunca fuimos tomados en serio por los “operadores de justicia”, exigimos justicia, exigimos verdad, exigimos la responsabilidad de todos los responsables, las pruebas están ahí en el análisis del contexto político, económico, cultural de la región.

Los operadores de Justicia, se negaban a tener en cuenta nuestras denuncias sobre la responsabilidad de los “carniceros” institucionales, afirmaban que no teníamos pruebas judiciales directas de la responsabilidad contra el general Rito Alejo y el Gobernador de ese entonces Álvaro Uribe, entre otros, en las masacres del Uraba. No les bastaba con las voces de las víctimas, con el análisis de contexto que entregábamos, con la prueba material de los hechos, ellos esgrimían que ellos requerían la prueba procesal, la que cumple con los requisitos de forma, como si fuera posible separar la verdad material de la formal, como si la verdad no fuera sólo una, como si el testimonio de las víctimas aunado a los hechos contextuales no fuera suficiente,.como si la razón de la decisión judicial no dependiera de la reconstrucción de los hechos conforme al contexto, como si de lo que se tratara no fuera de establecer la verdad, sino de dirimir a favor del mas fuerte un proceso. Como si no existiera responsabilidad a la luz de la Constitución de los que tienen a su cargo el cuidado de la vida como principal mandato.

Estos operadores jurídicos, llámense jueces, fiscales, procuradores judiciales, hoy tienen la obligación ética y moral de responder al país. ¿Cuantas visitas a la fiscalía? Cuantas veces mujeres y hombres, relatamos los sucesos del desplazamiento, el dolor de familiares de desaparecidos, mujeres violadas, asesinatos selectivos, cuantas veces fuimos con las mujeres a “rescatar” de la presión para a los hombres inermes, mientras el “General o mejor el Carnicero” gozaba de los avances y los reportes a su jefe inmediato que conocía TODO lo que pasaba en la zona. Y siempre la pregunta por la Prueba judicial. No bastaba el dolor, ni señalar a los responsables. Tal vez hoy los cómplices de esas masacres respondan por el “Eslabón Perdido” de los responsables que tienen nombre evidente y que no se atreven a responsabilizar, aunque todos saben quienes son los “Carniceros del Uraba” y donde están hoy..

En nombre de la paz, de la inversión económica, de acabar con la guerrilla, el entonces Gobernador Álvaro Uribe y su secretario de Gobierno diseñaban la estrategia mayor.. Hoy siento mucho que Pedro Juan Moreno, no este vivo? ¿Quién lo saco del juego? ¿Quien conocía del poder y la verdad que guardaba Pedro Juan Moreno?…Quien lo mando matar? Cuanto diera hoy por escuchar con su soberbia habitual y la alegría que se dibujaba en su rostro con cada desplazamiento y cada muerto “comunista” y claro los reportes de misión cumplida de Álvaro Uribe, lo que nos podría decir desde su “verdad”. Quien mato a Carlos Castaño o estará en Israel?

Desde esta experiencia de exterminio, empresarios bananeros, políticos, y algunos religiosos dieron vía libre a la operación militar esa que hoy “H.H”, el Alemán, Mancuso, Don Berna, Melasa, entre otros, denuncian. Estas practicas las de ayer y las de hoy, no son hechos aislados, no fue a la espalada del país, ni de los medios de comunicación, NO, esto exige que hoy mas de 13 años después, la verdad se le cuente al país y se responda, NO POLITICAMENTE ( pedir excusas afirmando que lo hicieron otros) como el Gobierno ya se esta acostumbrando a sectores del país, no, exigimos que se responda desde la justicia, con sanciones personales.

Ya sabemos que desde la política es simplemente asumir que era “necesario hacerlo” porque valía la pena esto parta salvar a Colombia del comunismo, era una tarea del “elegido” que tiene que imponer una moral salvadora a los corderos. Si señores y señoras… Es hora de levantar la voz con las victimas. Contra la inmoralidad de este gobierno basado en la falsedad, la mentira cotidiana, la palabrería vacía de ética, exige que la gente DESPIERTE. El gobernante de arena, no puede seguir pretendiendo ser reelegido con una historia de crimen, mentira, complicidad. Será que los medios de comunicación acompañaran una marcha exigiendo la responsabilidad de los nunca nombrados General Rito Alejo y Presidente Uribe?

Hoy no puede seguir el silencio sobre las masacres y el descuartizamiento selectivo en el URABA, que hasta hoy sigue vigente. No podemos estar presenciando que saquen de sus casas a hombres y mujeres responsabilizándolos según el estado de ser terroristas, no podemos estar en silencio mientras avanza la masacre, la muerte selectiva, el señalamiento golpeando a las comunidades que NO olvidan, que no venden su dolor del pasado por un plato de lentejas.

Desde mi condición de ciudadana exijo que los operadores de justicia que estaban en la zona del Uraba, en especial en el periodo 1995-1998 entreguen su versión de lo que paso. Donde estaba el defensor del Pueblo? Donde estaba medicina legal? Donde los jueces, fiscales? En fin estoy como siempre indignada de este adormecimiento del país y la desmemoria impuesta. Donde esta la responsabilidad de Luís Camilo Osorio? Donde están los rostros humillados de niñas y niños que los obligaron a crecer sintiendo que sus familiares era mejor que murieran de cualquier forma y de esa manera purificar los pecados en la tierra y ahora si ellos no estaban al lado de los victimarios correrían la misma suerte.

Hoy el Presidente Uribe quién no solo hizo homenajes al General de la muerte, sino que con el, presentaban al país su modelo, su propuesta de gobierno, de seguridad, su propuesta de dirimir los conflictos. Presentaba en ese homenaje su postulación a la Presidencia de la Republica y prometía que la “ valentía” el coraje de Su General habían mostrado la manera de devolver la paz a Colombia, no diálogos, no salidas políticas, la fuerza, la violencia, la venganza, la alianza narco-armas, política serían los nuevos ritos de la secta.

Exijo que la justicia si todavía podemos nombrarla que muestre su rostro frente al Presidente Uribe, que el General Rito Alejo, Luís Camilo Osorio, desmovilizados del EPL, inclusive, los asesores actuales del Gobierno vinculados a este capitulo de la historia del país respondan. También los cooperadores económicos, nacionales e internacionales respondan, los quiero ver a todos mostrando su rostro a las victimas.

lunes, septiembre 15, 2008

CAYÓ LEHMAN BROTHERS.

Quebró un grande de los fondos de inversión, un grande de la historia financiera mundial, un fondo con 158 años de existencia que había salido airoso de numerosas crisis. La quiebra de Lehman Brothers era previsible, las infalibles leyes de la termodinámica financiera lo pronosticaban, los números, infalibles dueños y amos de la verdad, lo habían anunciado. En cada crisis cae un grande. Así sucedió en la anterior gran crisis financiera en USA, en 1989. En aquella época gobernaba George Bush padre. Ahora, bajo el gobierno de su hijo, George W. Bush, otras vez se llevan el trofeo de bancos quebrados en la historia bancaria de Estados Unidos.


George Bush, padre e hijo:
ostentan el record de bancos estadounidenses quebrados en sus respectivos gobiernos

Como sucedió en Colombia en el año 1998, cuando los ciudadanos colombianos pagamos la quiebra de los bancos de Luis Carlos Sarmiento Angulo, ahora serán los ciudadanos estadounidenses quienes pagarán la quiebra de sus bancos. O pagándolos directamente, como sucedió con el rescate de Bear Stears, Fannie Mae, Freddie Mac y Merryl Lynch, o indirectamente, como sucederá ahora con la declaración de quiebra de Lehman Brothers.



El mítico edificio de Lehman Brothers:
hasta hoy fue la meca y sueño anhelado de muchos brookers

"Los bancos quiebran pero los banqueros jamás pierden" es una frase que es ley indiscutible en le mundo financiero. "Todo banquero es un ladrón", es otra frase, suprema verdad en éste despiadado mundo. Lehman Brothers se declara en quiebra pero los dueños no perderán un centimo de dólar. Si acaso los accionistas menores perderán la plusvalía de sus acciones. O los brookers confiados que aún no se habían despabilado. Pero ellos tampoco pierden. Un buen brooker jamás pierde, pierde el cliente, eso sí. En cambio, los empleados que tenían acciones de su empresa, estarán llorando de amargura, que pena.

Pero si unos pierden otros ganan. Como el fondo de inversión donde trabajo. Ganaron. Ganaron gracias al trabajo de sus trabajadores, sobre todo de los analistas, claro, pero los que ganaron fueron los dueños. Pero, ¿cómo ganaron?. Fácil: no perdiendo. Sacaron el dinero de allí a tiempo. En unos meses comprarán barato, y al poco tiempo su dinero se habrá multiplicado por unos cuantos dígitos. Mundo despiadado éste. Ellos, los jefes, no son tan miserables como muchos jefes. Bueno, eso lo veremos en el bono de fin de año.

Por lo menos los dueños de Lehman Brothers salvarán sus fortunas pero perderán el fondo. Hay países donde los banqueros actúan en la total impunidad: los ciudadanos les pagan la deuda pero ellos no pierden jamás, ni sus bienes, ni sus bancos. Como pasó en Colombia, cuando el gobierno de Andrés Pastrana se inventó el impuesto a las transacciones financieras del "2 por mil" (hoy "4 por mil") para salvar a los bancos, sobre todo a los bancos de Sarmiento Angulo, que, cagado de la risa, vió cómo el gobierno de Pastrana pagó sus deudas con nuestro dinero y le dejó su banco quietecito. Mientras tanto, miles de colombianos perdieron sus viviendas y se quedaron en la calle.

El pago de la deuda de los bancos fue de alrededor de 5 billones de pesos, de los cuales alrededor de 2 billones debieron ser para Sarmiento Angulo (con toda certeza fue mas). Dinero que ese señor nos debe, por supuesto, pues hasta ahora no lo ha devuelto. En realidad no se lo han cobrado. No olvidemos que Sarmiento Angulo fue uno de los grandes financiadores de la campaña de Pastrana y luego de la Uribe, y ha sido uno de los principales soportes de éste narco-paraco-gobierno. Lo que se ha materializado en incesates ganancias para sus bancos, que le roban a diestra a los colombianos cobrando casi que por entrar a las oficinas y ofreciendo un servicio paupérrimo.

Así que, estimados lectores, hagamos cuentas:

Si tenemos en cuenta que a finales de 1999 el precio del dólar fue alrededor de 1.900 pesos, este señor se embolsilló, por lo tanto:

2.000.000.000.000 / 1.900 = 1.052.631.579 dólares

Es decir, redondeando, 1.050 millones de dólares. Un buen dinerito.



El banquero ladrón Luis Carlos Sarmiento Angulo:
nos debe a los colombianos mas de 1050 millones de dólares

Ahora se aproxima una nueva crisis, que se vivirá en tiempos de Uribe. Como buen gobierno corrupto, como lo ha sido sin precedentes éste gobierno, las utilidades de la etapa de crecimiento económico que termina se la ha repartido la hamponería político-empresarial uribista, sin contar con lo que se han embolsillado los militares de alto rango.

Hay que decirlo: etapa de crecimiento económico que no le debe nada a Uribe, pues ese inepto no ha hecho nada para que ésto suceda, sólo garantizar que ese dinerito que ha entrado y los grandes negocios que ha habido, gracias a la expansión economica mundial, caigan en manos de sus compinches narco-paraco-políticos y narco-paraco-empresarios, a punta de corrupción, bala y motosierra.

viernes, septiembre 12, 2008

Things Gonna Change

Este embriagante blues forma parte de la banda sonora de la inolvidable película "Stealing Beauty" de Bernardo Bertolucci. Muchos caímos, seducidos por la belleza de las imágenes de la toscana italiana, al ritmo de la guitarra de Carlos Santana y la voz de John Lee Hooker, en unas ganas insoportables de conocer ésta región de vinos y, tal vez, encontrarnos también con alguna Liv Tylor con ganas de escuchar poesía.

Esta canción para calentar motores en este viernes de comienzo de fin de semana, para emprender la ruta rumbera bajo la mística andina de la noche bogotana. Ruta rumbera que empieza, por supuesto, en Escobar y Rosas.





THINGS GONNA CHANGE
JOHN LEE HOOKER Y CARLOS SANTANA

"One a new day
things gonna change...
some times
at the midle of the night
things gonna change..."

martes, septiembre 09, 2008

El prontuario del "general" asesino Rito Alejo del Rio

A continuación reproduzco el texto del Sacerdote Jesuita Javier Giraldo Moreno, a propósito de la captura del "general" asesino Rito Alejo del Rio y de las triquiñuelas que ya se avecinan para garantizar, una vez mas, la impunidad por sus crímenes, tal como sucedió con el primo del narcoparaco presidente Alvaro Uribe Vélez, el ladrón de tierras Mario Uribe.

Así mismo, adjunto un vínculo para que puedan descargar el prontuario criminal de Rito Alejo del Rio, para que los colombianos con algo de conciencia se enteren de las atrocidades que éste asesino ha cometido durante su carrera militar. No olvidemos, una vez más, que muchos de éstos crímenes fueron cometidos bajo la Gobernacion de Alvaro Uribe Vélez en Antioquia durante el período 1995-1998.

Elementos probatorios contra el ex General Rito Alejo Del Río

Lunes 8 de septiembre de 2008, por Javier Giraldo M. , S.J.

Por segunda vez el ex General Rito Alejo del Río ha sido llamado a responder ante el sistema de justicia colombiano por los crímenes de lesa humanidad que fueron perpetrados en muchas regiones del país, obedeciendo a sus directrices y poder de mando, dentro de la estrategia paramilitar del Estado. Si en 2004 fue puesto en libertad, no lo fue por carencia de pruebas sino por la profunda corrupción del aparato de justicia colombiano, el cual eventualmente podría llegar a exonerarlo de nuevo, sobre todo si se tiene en cuenta que el entonces Fiscal Delegado ante la Corte Suprema, quien bajo las órdenes del ex Fiscal Osorio condujo el proceso a la preclusión pasando por encima de multitud de evidencias, ocupa ahora el puesto de Vicefiscal General de la Nación. Esas circunstancias hacen más necesario que la sociedad colombiana conozca las pruebas que existen sobre su responsabilidad en multitud de crímenes, y ejerza una censura moral sobre tantas atrocidades.



Tomado de la página www.javiergiraldo.org

lunes, septiembre 08, 2008

URIBE: UN COMPLETO IMBECIL (FOTOS)


Esta fotografía es elocuente acerca del farsante que nos gobierna. Uribe al lado de los hampones rezanderos evangélicos que mantienen en la idiotez e ignorancia a miles de colombianos mientras se echan su dinero al bolsillo. Hay que ser muy desgraciado, muy hijodeputa para engañar a la gente humilde de Colombia de ésta forma. "Yo te doy el evangelio y tu me das tu dinero". También hay que ser muy doble hijo de puta para prestarse a una farsa como ésta, tal como lo hace el narcoparaco, en trance religioso, por un puñado de tierras. No en vano los paises mas jodidos del mundo occidental son los católicos-evangélicos.

Al lado del narcoparaco está doña Claudia Rodríguez de Castellanos, hampona y engañadora del pueblo colombiano, que bien merecido se ha ganado su lugarcito en el infierno. Los "pastores" a la izquierda son dos compinches mas, que no logro reconocer. El que está con el micrófono se parece a su marido. No olvidemos que ellos estuvieron siendo investigados por enriquecimiento ilícito, así que se pueden hacer una idea de cuánto roban estos individuos en su llamada "Misión Carismática Internacional". No olvidemos que esta señora fue elegida por el partido "Cambio Radical" y que fue una de las tantas senadoras (uribistas por supuesto) que no estuvieron presentes en la audiencia con las víctimas de la violencia en el Senado, el año pasado.

Que poca diferfencia hay entre esto y el adoctrinamiento que llevan a cabo los delincuentes "dirigentes" de las "farc" con los jodidos campesinos de Colombia.

Fotografía tomada del blog "No le creemos a Alvaro Uribe".

jueves, septiembre 04, 2008

¡¡CAPTURADO EL VERDUGO!!

Por fin la justicia empieza a andar en Colombia, a pesar del narco-paraco-uribismo y los medios de comunicación afines (El Tiempo, Caracol, RCN, etc). Se ha capturado al asesino y criminal, "general" Rito Alejo del Río, "El Carnicero de Urabá". Verdugo de gente inocente, mujeres y niños humildes asesinados, decapitados, masacrados, para usurparles sus tierras y entregarlas al narcoparamilitarismo y convertirlas en sus fincas de producción de aceite de palma y biodiesel. CRIMENES COMETIDOS DURANTE LA GOBERNACION DE ALVARO URIBE VELEZ EN ANTIOQUIA (1995-1998).

EL ASESINO RITO ALEJO DEL RIO
"GENERAL" DEL CORRUPTO Y ASESINO EJERCITO DE COLOMBIA
APODADO "EL CARNICERO DE URABA"


BOGOTA SUBTERRANEA CELEBRA LA CAPTURA DE ESTE ASESINO AL SERVICIO DE LAS ELITES ANTIOQUEÑAS Y COLOMBIANAS.


MUY PRONTO VENDRA LA CAPTURA DE SU JEFE, ALVARO URIBE VELEZ, Y SU JUZGAMIENTO EN LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.

¡ALVARO URIBE VELEZ A LA CORTE PENAL INTERNACIONAL!

ALVARO URIBE VELEZ:
- Socio-compinche de Pablo Escobar cuando fue director de la Aeronautica Civil (1980-1982).
- AUTOR INTELECTUAL DE MAS DE CINCO MIL VICTIMAS DE MASACRES Y ASESINATOS DURANTE SU GOBERNACION EN ANTIOQUIA.
- AUTOR INTELECTUAL DE MAS DE DIEZ MIL ASESINATOS, MASACRES Y DESAPARICIONES EN EL PERIODO 2002-2006.
- TERRATENIENTE Y ASESINO, PROMOTOR DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA.

Y DESPUES CAERAN:


FRANCISCO SANTOS CALDERON

Líder e ideólogo del Bloque Capital de los paramiliatres, que actúan en Bogotá, responsables de mas de quinientos asesinatos de jóvenes en Ciudad Bolívar. Denunciado por Salvatore Mancuso en su primera declaración.




SABAS PRETELT DE LA VEGA

Promotor del paramiliatrismo, vocero de los empresarios ante el paramilitarismo. Promotor del narcotráfico como forma de financiación del paramilitarismo, según declaraciones de Salvatore Mancuso. Ladrón y pícaro, sus empresas son subvencionadas con nuestros impuestos.

Pronto caerán:
- FABIO ECHEVERRI CORREA
- JOSE OBDULIO GAVIRIA
- LUIS CARLOS SARMIENTO ANGULO
- CARLOS ARDILA LULLE

Los periodistas que han apoyado y promocionado al paramilitarismo:
- Claudia Gurissatti.
- Mauricio Vargas.
- La familia Santos.


LA SOCIEDAD CIVIL ES MAS FUERTE
LA SOCIEDAD DESARMADA ES COLOMBIA

NO MAS NARCO-PARACOS, URIBISTAS Y GUERRILLEROS EN COLOMBIA


RECUERDA
HOY MAS QUE NUNCA



ANTANAS ES EL MAN